martes, 26 de febrero de 2019

ISOINMUNIZACIÓN MATERNO FETAL


La enfermedad hemolítica del recién nacido es el resultado de la destrucción acelerada de los eritrocitos fetales por anticuerpos maternos, estos anticuerpos se producen cuando la sangre Rh positivo del feto se pone en contacto con la sangre Rh negativo de su madre  durante el embarazo o el parto, lo que estimula la producción de anticuerpos en la madre contra el antígeno Rh positivo del feto o el recién nacido.Estos anticuerpos son del tipo IgG, los cuales cruzan la barrera placentaria y se incorporan a la circulación fetal, en donde se forman los complejos antígenoanticuerpo en los eritrocitos Rh positivos del feto. 

Una vez producidos los anticuerpos por la madre Rh tipo inmunoglobulina G (IgG) pueden cruzar libremente de la placenta a la circulación fetal, donde se forman complejos antígeno-anticuerpo con los eritrocitos Rh positivos del feto que finalmente se destruyen, dejando al feto o al recién nacido aloinmune lo que propiciará la anemia hemolítica. 

 El Sistema Rh de la sangre consta de varios antígenos conocidos como D, C, c, E, e), el antígeno D es el más inmunogénico, por lo tanto, el que con más frecuencia se encuentra implicado en la isoinmunización a Rh. 

jueves, 21 de febrero de 2019

FISIOLOGIA DE PREECLAMPSIA


Es un estado de vasoconstricción generalizado secundario a una disfunción en el epitelio vascular, en lugar de la vasodilatación propia del embarazo normal. Ello se asocia a isquemia placentaria desde mucho antes de la aparición del cuadro clínico, en lo que parece ser uno de los orígenes de los factores tóxicos para el endotelio vascular. Dicha isquemia parece ser debida a una deficiente placentación en la que no se produciría la habitual substitución de la capa muscular de las arterias espirales uterinas por células trofoblásticas, que es lo que produce una vasodilatación estable que permite aumentar varias veces el caudal de sangre asegurando así el correcto aporte sanguíneo a la unidad fetoplacentaria.

miércoles, 20 de febrero de 2019

DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA


El desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (DPPNI) es la separación prematura, parcial o total, de una placenta normoinserta de su inserción decidual después de la semana 20 o 22 de gestación y antes del periodo del alumbramiento. 
La triada clásica de síntomas es hemorragia, dolor e hipertonía uterina. La hemorragia, escasa y de color oscuro, se da en el 80% de los casos.

martes, 19 de febrero de 2019

PLACENTA PREVIA



Inserción total o parcial de la placenta en el segmento inferior del útero, sobre el orificio interno o muy cerca del mismo. 

Se han reconocido 4 tipos de esta anormalidad:
 Tipo I: Implantación baja de la placenta. La placenta está implantada en el segmento uterino inferior de modo que el borde de la placenta no llega al orificio interno pero se encuentra en estrecha proximidad.
 Tipo II: Placenta previa marginal. La placenta llega al margen del orificio cervical interno, pero no lo sobrepasa.
 Tipo III: Placenta previa oclusiva parcial. La placenta cubre parcialmente el orificio interno.
 Tipo IV: Placenta previa oclusiva total. El OCI está cubierto por completo por la placenta.

lunes, 18 de febrero de 2019

EMBARAZO ECTÓPICO


El Embarazo Ectópico (E.E.) se define como, la implantación del óvulo fecundado fuera de la cavidad uterina. Alrededor del 95% de los embarazos ectópicos se localizan en la trompa(1). Las formas no tubáricas del embarazo ectópico incluyen el embarazo cervical (0,1%), el embarazo ovárico (0,5%), el embarazo abdominal (1,3%), el embarazo cornual (3%), el embarazo intraligamentario (0,1%).

jueves, 14 de febrero de 2019

miércoles, 13 de febrero de 2019

martes, 12 de febrero de 2019

HEMORRAGIA OBSTETRICA


La hemorragia obstétrica se define como el sangrado que ocurre a partir de las 24 semanas de gestación y antes del parto, e incluye la pérdida de más de 500 mL de sangre en el momento del parto vaginal o 1,000 mL durante la cesárea, con la caída de la concentración de hemoglobina > 40g/L y la necesidad de transfundir más de cuatro unidades de concentrados eritrocitarios.

lunes, 11 de febrero de 2019

martes, 5 de febrero de 2019

MECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO



El trabajo de parto es el conjunto de fenómenos activos y pasivos desencadenan en la expulsión del feto, la placenta y anexos por el canal del parto. 
Según el tiempo de gestación en el momento del inicio del trabajo de parto, se pueden dar los siguientes casos:
  • PARTO INMADURO: entre las 20 a las 22 SDG.
  • PARTO PRETÉRMINO O PREMATURO: <37 SDG.
  • PARTO DE TÉRMINO: Entre las 37 y 42 SDG.
  • PARTO POSTÉRMINO: Después de la 42 SDG.
Durante la mecánica del parto, los diámetros menores del feto pasan por los diámetros mayores de la pelvis materna. Con el fin de no quedar encajado en algún punto durante su trayectoria fuera del útero, el neonato pasa por una serie de movimientos naturales que constituyen el mecanismo del trabajo de parto.
Encajamiento: el diámetro de la cabeza del feto que va desde un hueso parietal al opuesto, llamado diámetro biparietal, alcanza el estrecho superior de la pelvis a nivel de las espinas isquiáticas. Por lo general ocurre en la fase tardía del embarazo, justo al iniciarse el trabajo de parto. 
Descenso: ocurre por acción de la gravedad una vez dilatado el cuello uterino, así como de las poderosas contracciones uterinas y de los músculos abdominales maternos. El descenso tiende a ser lentamente progresivo basado en la estructura pélvica materna.
Flexión: la cabeza del feto se flexiona, de modo que el mentón fetal hace contacto con su pecho, al encontrarse el primer punto de resistencia del piso pélvico.
Rotación interna: ocurre en el estrecho medio de la pelvis, cuando el feto, al continuar su descenso, hace una rotación de 90º en el sentido contrario a las agujas del reloj, de modo de adaptarse a la configuración romboidal de los músculos del piso pélvico, entre el músculo elevador del ano y los ileocoxígeos. Así, la cara del bebé está dirigida mirando hacia el recto materno.
Extensión: la cabeza del feto atraviesa el canal del parto, se extiende de tal manera que la frente se desplaza primero por el orificio vulvar. La cabeza está por debajo de la sínfisis púbica y ha distendido al máximo el perineo.
Rotación externa: una vez que ha salido la cabeza, se gira 45º para restaurar su posición original antes de la rotación interna y quedar en posición normal en relación con los hombros. Se denomina por ella la restitución, haciendo el paso de los hombros más factible.
Expulsión: el hombro púbico tiende a salir primero, seguido por el hombro perineal. El resto del cuerpo sale por sí solo con una leve impulsión materna.

Estos movimientos son todos debido a la relación que existe entre la cabeza ósea y hombros del feto y el anillo óseo de la pelvis materna.




viernes, 1 de febrero de 2019

FACTORES DESCENCADENANTES TRABAJO DEL PARTE


Durante el trabajo de parto, existen muchos factores desencadenantes que inician este trabajo, entre ellos encontramos diferentes hormonas que actúan de cierta manera para llevar a cabo este.

PLANIFICACIÓN FAMILIAR